Las estadísticas son rotundas: el 90% de los centros de inglés en Barcelona están teniendo graves problemas de supervivencia hoy en día. ¿Por qué le sucede esto a un centro de inglés Barcelona?
Academias de inglés en Barcelona
Un caso muy recurrente que no solamente ocurre en Barcelona, sino también en otras ciudades de España. ¿Por qué se puede ver forzada un centro de inglés Barcelona a cerrar en 2019? Hemos de definir ciertas razones, las cuales hacen muy difícil que el modelo de negocio tradicional compita con las nuevas oportunidades del mercado.
Muchos de los centros de inglés Barcelona, tanto pequeñas como medianas, presentan un desequilibrio entre pérdidas y ganancias debido al precio elevado del alquiler del local y los gastos de mantenimiento, facturas, y préstamos. Al no evolucionar su sistema de enseñanza tras la convergencia digital, un centro de inglés en Barcelona sin otros alicientes que su prestigio a nivel local no consigue matricular a un número suficiente de alumnos para que pueda cubrir los gastos de alquiler del local, la luz, el mantenimiento, el préstamo bancario y los impuestos trimestrales.
A los alumnos ya no les vale un centro de inglés Barcelona que no ha aplicado los cambios tecnológicos a sus cursos, es decir, que sigue utilizando métodos tradicionales, como libros, fotocopias y CDs. Y es una de las principales razones por las que un centro de inglés puede tener pérdidas por falta de alumnos. Muchas de ellas deben estar abiertas todo el día sin poder llenar las aulas vacías. Y eso conlleva un gran coste sin ningún beneficio.
A todos nosotros nos escalofrió la noticia del cierre del Instituto Norte-Americano, un clásico de centro de inglés Barcelona en el barrio alto. Eso significa que las centros de inglés y centros de idiomas pequeñas y medianas no toman medidas para cambiar su modelo de negocio que ya parece obsoleto debido al cambio digital. Tanto el modelo de negocio como la gestión de enseñanza centralizada no permiten el desarrollo de negocio de este tipo ni tampoco sirven para mantenerse a la vanguardia de clases de inglés.
Cada vez hay más profesores autónomos que aplican otro modelo de negocio y se convierten en microempresas. Tanto la metodología de enseñanza, como el hecho de que ya no hace falta tener un local para dar clases particulares, transforman a un profesor particular en un embajador de su propio centro de inglés en grandes ciudades como Barcelona y Madrid.
Al ser un trabajo donde solo te pagan por las horas lectivas, o sea horas de clase, y debes estar disponible todo el tiempo posible para poder cubrir las clases que pueden surgir y estar preparado para ellas, un profesor acaba sumando otras 3-4 horas de media a su ya larga jornada laboral por las que no cobra. Todo el tiempo que invierte un profesor en la preparación de cada clase es un tiempo no remunerado, y al fin y al cabo el sueldo de un profesor varía entre €900 y €1200 con contrato a jornada parcial en un centro tradicional de inglés Barcelona, por ejemplo.
Con este sueldo y el tiempo invertido que no tiene recompensa ninguna, los profesores del centro de idiomas dejan de ser trabajadores y se convierten en competencia directa, al tener acceso a los alumnos y facilidades para mantener un contacto con ellos. Es fácil intercambiar los contactos con los alumnos para así poder ofrecer clases particulares en cafeterías o a domicilio a menor precio que en el centro de inglés Barcelona que les ha empleado en primer lugar. Ésta es una de las principales razones que obligan a los centros de inglés a cerrar.
Los profesores de centros de inglés Barcelona, estén contratados o autónomos, se ven como un gasto adicional para su empresa, ya que su sueldo está sujeto a los impuestos y papeleo que tiene un coste para la empresa contratante. Lamentablemente, hoy en día los profesores no se consideran como recurso o embajadores de la marca, sino como un gasto que hay que pagar cada mes. Con lo cual se hace difícil la colaboración y el trabajo en equipo, y también provoca un flujo constante de profesores.
También es cierto que los centros como British Council, Berlitz, Kids&Us o International House constituyen aquel 10% de los centros de inglés que sobrevivirán la crisis. Y no porque son grandes, sino porque han creado un producto propio como por ejemplo FCE exam and preparation (First Certificate of English).
Dicho esto, las pequeñas y centros medianos de inglés Barcelona familiares y del barrio, por mucho que tengan vínculos y confianza con sus alumnos, al no tener un producto propio, sufrirán las consecuencias de la crisis.
Soluciones disruptivas que crean comunidades alrededor de los profesores dotándolos de herramientas de trabajo, reduciendo su carga no lectiva en un 80% y proporcionándoles todo el material en formato digital, abren un camino para convertirse en alternativa al modelo tradicional de centros de ingles en Barcelona. Cada vez son más los profesores que se suman a este modelo de negocio que ven en el profesor el mejor socio para ofrecer clases de calidad a los alumnos. El aumento salarial, consecuencia de verse libre de cargas no lectivas y poder aumentar la recepción de alumnos, es el gran reclamo de nuevas fórmulas como la que presenta Oxinity a sus colaboradores. La oportunidad de ser tu propia microempresa con un equipo que te acompaña y libera de las cargas de gestión y captación de alumnos.
Crecer a través de clases de inglés por videoconferencia es una modalidad que ha venido para quedarse y nos ofrece conexiones seguras, clases eficaces, dinámicas y muy cómodas, donde no pierdes tiempo en desplazamiento y optimizas mejor tu inversión.