Cada viernes a primera hora tengo clase con un magnífico alumno. Llamémosle Sr. X. Bien, pues el Sr. X y yo hemos desarrollado una relación muy sana y cómplice, casi como si de amigos se tratara. Siempre respeto sus decisiones en cuanto a qué hacer en clase (es muy exigente) y el viernes pasado, tras no vernos durante dos semanas dadas las vacaciones de Pascua, tuvimos una charla distendida en que compartimos sendos proyectos profesionales. Él me explicaba sobre su recién estrenada página web y pidió mi opinión como profesional que fui anteriormente en ese sector. Consiguientemente me preguntó cómo funcionaba Oxinity y cómo nos organizamos los profesores para poder cubrir tantos horarios. Por fin me hizo una pregunta muy honesta: Georgina ¿usted cree que Oxinity es la mejor app para aprender inglés? Me gustó esa cuestión pues me hizo reflexionar.
No tardé mucho en darle la respuesta, obviamente afirmativa. No obstante me hizo pensar y realizar un rápido análisis. ¿Qué es Oxinity y cómo funciona? ¿Cómo se sitúa en el mercado frente a los competidores como pueden ser Duolingo o Babbel? Veamos.
En la mayoría de apps para aprender inglés se pueden practicar sólo vocabulario o gramática mientras que otras se centran exclusivamente en el vocabulario y no contienen absolutamente nada de gramática, como es el caso de Drops, Babbel o Memorize. En Duolingo, por ejemplo, se puede practicar el habla y la pronunciación aunque la probé una vez y fue sumamente difícil que la app entendiera mi input. En cuanto a la voz, no es la mejor: suena algo robótica y sin duda no es lo ideal si uno está intentando entrenar el oído para entender a un humano. Otras apps funcionan a base de la memorización como es el caso de Anki. También encontramos Hellotalk, una interesante propuesta: se trata de una especie de red social en que se puede intercambiar idiomas hablando directamente con otras personas. Pero el problema está en que es posible que las intenciones del uso de esta app no sean estrictamente para aprender una nueva lengua. Sea cual sea la app que se elija (hay muchas más: Busuu, Wibuu English o Uspeak) las apps deben usarse como herramientas que ayuden a mejorar ciertos aspectos del lenguaje. No hay una sola app para aprender inglés que sea completa, que aúna las cuatro competencias básicas de un idioma. Por lo tanto, es imposible aprender inglés sólo con una app; hay que pensar en las apps como materiales complementarios.
Pero volviendo a la pregunta inicial: ¿Qué es Oxinity? Está claro que no se trata de una aplicación más para aprender inglés. Oxinity es otra cosa. A veces he querido llamarle plataforma, pero en realidad se trata de un sistema. Dicho sistema cuenta con clases con un profesor “real”, un ser humano, que interactúa con el alumno mediante videoconferencia. Hablamos pues de clases semi-presenciales con un docente cualificado. Por otro lado, Oxinity es un sistema completamente estructurado sobre los datos. Esto significa que el alumno es evaluado tras cada sesión: se puntúan sus resultados y si se ha consolidado o no el contenido de cada actividad, las cuales también son valoradas. Además, como accesorio a las clases, el sistema contiene un juego complementario que, a su vez, también evalúa al alumno. Más datos. Toda esta información es procesada por el sistema mediante Data Analysis, el cual concluye ofreciendo el contenido que cada alumno necesita, obviamente basado en sus resultados y, por lo tanto, su nivel. En cada clase el alumno trabaja con los ejercicios requeridos para poder seguir avanzando. Hablamos pues de una formación personalizada.
Todas las apps para aprender inglés están limitadas de una manera u otra y lo que ayudará a aprender inglés no es una app, sino un sistema global e integrado.
Esto es Oxinity.
No necesitas una app, necesitas un sistema. Necesitas Oxinity.