Antes de comenzar quiero aclarar que este blog es de opinión, de ninguna manera quiero desmerecer el trabajo de miles de profesionales que cada día dan lo mejor de sí mismos.
Dicho esto cabe hacerse las siguientes preguntas, ¿Por qué hay cada vez mas gente descontenta con el estudio? ¿Por qué el abandono escolar sigue siendo tan alto? ¿A qué se debe que durante incontables horas de estudiar un idioma sientes que no avanzas?
Evidentemente las razones son muchas (predisposición del alumno, curriculum oculto, problemas personales, y un largo etc.)
En el sistema educativo actual no te hacen querer pensar, ni preguntarte por qué esto es así y no de esta otra forma. No dan apertura a usar la lógica ni tienen en cuenta las aptitudes específicas de cada alumno.
Nos enseñan cual autómatas a todos por igual y de la misma manera, lee esto y memoriza, copia y memoriza, repite lo que hago o digo, esto es así porque así esta estipulado, esto no interesa, esto otro sí. Os suena, ¿verdad?
¿No sería mejor poder aprender con ejemplos prácticos, explicando los posibles usos de aprender una cosa concreta?
Voy a poner un ejemplo personal.
Yo nunca fui bueno en matemáticas, no las entendía. Sumar y restar de acuerdo, dividir y multiplicar bien, ok. Pero.. ¿la x al cuadrado de pi? ( Esto último me lo invento) Para qué necesito saber eso, qué uso le puedo dar en mi vida? !En mi tierna mente ninguno! Además, ¿por qué no puedo usar la calculadora en el examen? Un invento diseñado para ayudarnos que cuando salga de aquí puedo usar en cualquier momento.
Todo esto me frustraba, me bloqueaba, con la consecuencia que dejé las matemáticas en cuanto pude.
Ahora soy autónomo con todo lo que conlleva y por supuesto tengo que hacer una declaración trimestral, cuentas, declaración de la renta, etc y pensé: "Qué bien me hubiera ido saber más de números, ¿Por qué en clase nunca nos enseñaron que de mayores tendríamos que hacer estas cosas? ¿Por quñe no enseñarnos matemáticas de forma practica simulando estos papeles?
Y con los idiomas pasa lo mismo, no nos enseñan a relacionar conceptos ni palabras. Lo mecanizan en lugar de enseñar de forma orgánica.
¿Te acuerdas de cómo empezaste a hablar o andar? ¿No, verdad? Eso es porque lo interiorizaste, relacionando conceptos y con prueba y error, usando esas nuevas habilidades en todo momento y mejorándolas con el paso del tiempo. Y así creo yo que deberíamos aprender, aplicando sus posibles usos dando salida a lo aprendido.