
Estoy cansado de escuchar que los españoles son malos para los idiomas.
Basicamente esto es MENTIRA. Es simplemente una creencia inculcada por la repetición. Es decir, es algo que se viene diciendo hace tanto que ya la gente se lo acabó creyendo. Y cómo no hacerlo, si te lo machacan desde pequeño, incluso con estadísticas que refuerzan esta creencia desde los medios de comunicación.
Hoy quiero compartir algo llamado el Sindrome del Impostor. Es muy común, incluso en aquellos que han triunfado o tienen ya mucha experiencia en su ámbito de acción.
Se define como una sensación de agobiante fraudulencia y duda de uno mismo.
La gente que sufre este sindrome experimenta falta de confianza y la sensación de ser un completo fraude o, el clásico, no estar a la altura de las circunstancias.
Hay de varios tipos. Están l@s perfeccionistas, que si las cosas no salen 10 puntos es como si no le salieran para nada. Paciencia gente, que para aprender tu idioma materno tardaste 3 años y lo hablabas mal y entendías todo de manera literal; por algo los niños son tan graciosos cuando comentan.
También están l@s super man/woman, que se echan el mundo encima y se creen que si le meterle mil horas a la semana a las cosas es la única forma de lograr algo. Stop my friend, lo único que logras con eso es que te pete el cerebro, un Burn out por estrés y no aprendes realmente. De nuevo, POCO A POCO.
Otra clase son l@s que piensan que se requiere talento innato para el aprendizaje. "es que a mi no se me da bien". Eso puede tener un 10% de verdad, pero el otro 90 % es simplemente dedicarse. Como leí por ahi (lo siento pero no recuerdo donde), las personas sobreestimamos lo que podemos hacer en un día y subestimamos lo que podemos hacer en un año. Si quieres aprender 50 palabras nuevas en un día, simplemente no podrás, pero si aprendes 3 o 4 al día (más/menos) llegarás a fin de año con al menos 500 palabras nuevas en tu vocabulario. Eso ya suena bien ¿verdad?
Finalmente, para no extenderme tanto, están l@s que, para sentirse capaces, necesitan tener 20 certificados que lo acrediten aunque puedan, desde hace tiempo, desenvolverse con fluidez en su ambiente.
Pero tranquil@, no estás sol@. Esto le pasa a la mayoría de la gente, y por eso se llama síndrome. No es una enfermedad, es una condición adquirida del sistema social y familiar, de nuestra historia. Y como la mayoría de estos sentimientos los adquirimos de los 0 a los 7 años, es difícil reconocerlos y darles la vuelta.
La mejor solución: hablar de esto con la gente, encontrarás historias muy similares y hasta iguales a la tuya.
El segundo paso: TOMA ACCIÓN. Venga, agéndate una clase. La primera es gratis, asi que no tienes nada que perder.