La situacion política por la que atraviesa Venezuela no es nada sencilla de entender y menos aún para personas extranjeras que no han vivido en carne propia esa situación. Por ello, me he tomado la libertad de explicarles un poco que es lo que sucedió el 23 de enero del presente año.
El pasado 23 de enero, ocurrió una situacion inusual, sin embargo, totalmente legal y dentro del marco de la constitución. Mi país tiene 21 años en una dictadura que durante todo este tiempo ha sido disfrazada, una dictadura que engaño incluso a gran parte del pais desde 1998 con Hugo Chavez (hasta su muerte) y luego con Nicolás Maduro hasta el día de hoy. Para entender del todo estos eventos, nos tenemos que ir hacia el 6 de diciembre del 2015, día en que un pueblo hambriento y necesitado, dió un golpe sobre la mesa con votos en las elecciones de los miembros de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional de Venezuela es el organismo encargado de ejercer el poder legislativo en dicho país de manera constitucional. Está conformada por 167 diputados. Nace después de la aprobación de la Constitucion de 1999 reemplazando al anterior Congreso de la Republica.
La Constitución de la República establece que el poder legislativo se ejerce por la Asamblea Nacional en su Título V, Capítulo I, Sección Primera, artículo 186. Ahora bien, en vista de que el regimen perdió el control del poder legislativo, el hoy ciudadano Nicolas Maduro, decidió crear una Asamblea Nacional "PARALELA" para poder seguir cometiendo crimenes de lesa humanidad y poder desbancar los recursos económicos, sociales y humanitarios del país, este organismo paralelo tiene el nombre de Asamblea Nacional Constituyente, encargados de la redaccion de una constitucion sobre la marcha que no esta ni planificada ni cuenta con una base legal en el asunto. Hoy en día, la Asamblea Nacional Constituyente, esta conformada por 545 "participantes" y simpatizantes del régimen y esta presidida por el ciudadano Diosdado Cabello.

Paralelamente a esto (si, estamos oyendo esa palabra muy a menudo), el CNE (Consejo Nacional Electoral) Presidido por Tibisay Lucena y uno de los organismos con mayor complicidad en la dictadura, convoca a elecciones presidenciales el 20 de Mayo del 2018, estas elecciones fueron refutadas por la verdadera Asamblea Nacional por el simple hecho de carecer de fundamentos legales y por ser un organismo corrupto y parcializado el organizador (el CNE cuenta con 5 Magistrados, en teoria, 2 deberian ser simpatizantes del regimen, 2 representan a la oposicion y 1 de caracter neutral; hoy en dia esta conformado por 4 Magistrados simpatizantes de la dictadura).
De igual manera, el régimen decidió ir para adelante con sus planes de corrupcióny realizaron las elecciones que ya la verdadera Asamblea Nacional había decretado como fraudulentas y justo en este punto es que la figura del ciudadano Nicolás Maduro pierde legalidad y tras varios avisos que hizo la AN al régimen pidiendo elecciones libres e imparciales a las cuales se led hizo caso omiso, se decretó como usurpación de poder el día de la investidura del nuevo presidente.
Luego de esto avanzamos un poco mas en tiempo hasta este año, el 10 de enero precisamente, donde se concreta la ilegalidad en la investidura como presidente del ciudadano Nicolás Maduro y se abre paso a toda esta situacion que está ocurriendo hoy en día. A partir de ese fecha, fueron aplicados 3 artículos fundamentales de la Constitución y estos son:
El artículo 233 trata lo referente a las faltas absolutas del presidente, por causas de muerte, incapacidad física o mental, renuncias o destituciones.
El texto constitucional señala que cualquiera de estas causas será aprobada por el parlamento que declarará "el abandono de cargo", así como "la revocación popular de su mandato".
Según el artículo 233 cuando se produzca esta falta "se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes" en los que, dice la Constitución, "se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional". Para la fecha de que Maduro y su grupo del terror decidieron omitir la Constitución en sus acciones, el Presidente de la Asamblea Nacional en turno, Juan Guaidó asumió los poderes competentes indicados por la Constitución, por lo tanto, no es ni autoproclamado ni tampoco se puede decir que se proclamó a la fuerza y su juramentación como encargado de la presidencia, es totalmente legal y constitucional.
Otro articulo a tener en cuenta es el 333 que blinda a la Constitución en el caso de que "dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella".
El articulo 333 dice: Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia; algo que Nicolas Maduro no esta dispuesto a hacer y en reiteradas ocaciones ha dicho que prefiere ir a las Armas con quien sea que este en contra de su ideologia.
Por ultimo, también se convocó al artículo 350 que dice que el pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos; algo que el Regimen durante estos casi 21 años han hecho caso omiso, dejando a Venezuela con las peores crisis que se han visto en la humanidad y en todos los ambitos de la sociedad (economicos, sociales y naturales).
Esta ha sido una breve explicación de lo que esta ocurriendo politicamente en Venezuela, no olvides por favor difundir para que todos aquellos que tienen dudas de lo que esta ocurriendo, se enteren y se nutran de información.
Espero que tengan un lindo fin de semana y hasta la semana que viene.