Me encantaría decir que lo que te voy a contar son mis palabras originales, pero no es así. Para explicarme, me voy a respaldar en la sabia Sol Aguirre y su libro Apréndete, porque ella y su libro consiguen explicar infinitamente mejor que yo cómo podemos romper el ciclo, cómo podemos realmente conseguir nuestros objetivos.
Comenzamos con la pregunta que hemos de preguntarnos: «¿Para qué?».
Importante notar, como nos explica Sol, que esta pregunta es muy diferente a la pregunta «¿por qué?».
Cuando la aplicamos a aprender inglés la pregunta «¿por qué quiero aprender inglés?» nos lleva a conclusiones como: porque tengo que dar presentaciones en inglés en el trabajo, porque quiero aprobar el examen que tengo pendiente, porque quiero poner el título C1 en mi currículum, etc…
Ahora, directamente del libro Apréndete, comparamos estas respuestas a las posibles respuestas al «¿para qué quiero aprender inglés?»
"Quiero estudar inglés para ser una persona libre, para poder viajar por todo el mundo sin limitacioens de idioma. Para poder asistir a formaciones que solo están en esa lengua. Para aprender de otras culturas." (pg.33)
- Sol Aguirre
Mucho más potente, ¿no? Estas respuestas al «¿para qué quiero aprender inglés?» nos llevan a nuestra verdadera motivación. No son superficiales, tocan las fibras de qué tipo de persona queremos ser. También nos incomodan más porque nos hacen reflexionar sobre cómo somos, cómo queremos ser y la enorme brecha que existe entre las dos en la mayoría de los casos.
Es obvio, aunque no fácil de aplicar, que los cambios verdaderos provienen de lo profundo, del «¿Para qué?».
Ahora bien, aquí no pretendo pasar por experta en cómo hacer esas reflexiones ni cómo cambiar tu vida para vivirla intencionadamente hacia tus «¿Para qué?». No soy coach ni psicóloga y no tengo intención de serlo. Para eso te dirijo de nuevo a Sol.
Pero sí quiero reflexionar sobre la importancia de esta profundidad en el aprendizaje de un idioma nueva. Aquí sí soy experta por experiencia personal y por formación y aquí sí puedo aportar mi granito de arena.
De nuevo me respaldo en las palabras de Sol con un diagrama de un iceberg.
Lo que se ve del iceberg es el resultado: la presentación en inglés, la nota del examen, el C1 en el currículum. Pero debajo, en la base del iceberg que soporta el peso de lo que se ve, encontramos: la práctica diaria, las horas de clase, las ganas de aprender cada día más, motivado todo por esos «¿Para qué?». Sin esa base, sin trabajar lo que no se ve, jamás llegaremos a la punta del iceberg de forma duradera.
Veamos un ejemplo. Yo puedo conseguir que un alumno haga una presentación perfecta en inglés sin que el alumno sepa mantener una conversación en inglés. Un entrevistador puede hacerte una entrevista en inglés y evaluar tu nivel sin luego poder hablar con un nativo. Lo habrás oído mil veces o incluso lo habrás dicho tú “puedo leer y escribir en inglés, pero soy incapaz de ver una película en versión original”. Esto es cause de ese maldito «¿por qué?». Este es a causa de centrarnos en un resultado final, temporal, y no en construir un buen fundamento.
El gran problema con esto es que, en la siguiente presentación, tendrás que trabajar el doble que una persona que realmente conoce y saber aplicar las estructuras gramaticales que se encuentran en la presentación. Ese entrevistador jamás podrá salirse del guion y preguntarle algo más relevante al entrevistado, porque no sabría manejarse.
Por eso insisto en esas ganas de aprender cada día más. Cuando estamos motivados por ese «¿Para qué?», no nos basta con poder hacer una presentación en inglés, porque sabemos que seguimos sin ser la persona que queremos ser. No nos sentimos satisfechos porque seguimos impulsados por motivaciones externas, superficiales que no nos llevan a nuestra vida ideal.
Por eso, en Oxinity hemos ideado un sistema para esas personas que no están satisfechas con alcanzar un único motivo superficial, sino para esas personas que quieren cubrir todas las bases, que quieren aprender de verdad, que quieren dominar el inglés en todas las situaciones que se le puedan presentar a lo largo de su vida, a quienes les inquietan y les mueven esos «¿Para qué?».
Si te sientes identificado y el aprender inglés concuerda con tus valores y tus ganas de ser una persona culta, viajera, internacional, te invito a que pruebes una clase de forma gratuita y sin compromiso. Sólo tienes que rellenar el formulario que encontrarás a la izquierda de esta página. De lo demás nos encargamos nosotros.
Para conocer mejor nuestro sistema, te animo a que leas este post.
See you in class!
-Blanca