Todos conocemos la frase “trabajando de 9 a 5”, popularizada por la icónica cantante de country Dolly Parton, que convirtió esas horas en un símbolo de la rutina laboral. Si tú también trabajas a tiempo completo y estás intentando aprender un segundo o incluso un tercer idioma, sabes muy bien lo que es vivir ese ritmo.
Pero hoy no vamos a hablar de qué estudiar ni de cómo hacerlo. Para eso existen plataformas como Oxinity: te inscribes, te conectas y listo. Lo que vamos a compartir hoy son estrategias sencillas, reales y efectivas para sacar el máximo provecho de lo que estás aprendiendo (o ya estás aprendiendo) con Oxinity, sin dejar de cumplir con tu jornada laboral.
Aquí tienes cinco claves: Tiempo, Escritura, Ambiente, Motivación y Cometer Errores.
Tener buena gestión del tiempo es esencial cuando trabajas 9 a 5. No se trata de “encontrar el momento”, sino de hacerle espacio al aprendizaje. Tal vez son solo 10 minutos al despertar, o 20 durante el trayecto al trabajo. Lo importante es establecer momentos fijos y pequeños, pero constantes, que te permitan avanzar sin sentirte abrumado.
Escribir refuerza la memoria y el uso activo del idioma. Aquí tienes tres ejercicios que puedes hacer durante la pausa del almuerzo:
Escribe un mini diario de tu mañana (3-4 frases).
Crea tres preguntas que le harías a un colega en inglés.
Haz una lista de nuevas palabras que aprendiste esta semana y úsalas en oraciones.
Aprender no solo ocurre cuando estás frente a una pantalla. Crea un entorno en el que el inglés forme parte de tu vida diaria:
Mira películas o series sin subtítulos.
Escucha música en inglés mientras limpias o cocinas.
Invita a otras personas a practicar contigo, aunque sea de manera informal.
Cuanto más vivas el idioma, más natural será para ti.
La motivación no siempre está presente, y eso es completamente normal. Por eso, prepárate para los días en que sientas que estás perdiendo el impulso:
Crea un póster con tus metas en inglés y colócalo donde puedas verlo.
Usa post-its con frases motivadoras en el espejo, la nevera o el escritorio.
Únete a comunidades online donde otros estudiantes comparten logros y desafíos.
Motivarte es parte del proceso, no una condición previa.
Los errores son parte esencial del aprendizaje. Son señales de que lo estás intentando activamente.
Corrígete cuando notes un error o acepta la corrección de otros.
Si la otra persona te entendió, lograste comunicarte, aunque no fuera perfecto.
No te disculpes por equivocarte. Repite, aprende y sigue.
Cada error te acerca más a la fluidez. Aprender un idioma no es evitar errores, sino crecer con ellos.
Estudiar inglés mientras trabajas tiempo completo es todo un reto, sí. Pero también es un camino de crecimiento, constancia y logros personales. No necesitas hacerlo perfecto, solo necesitas seguir adelante.
Hazlo a tu manera. Hazlo con intención. Hazlo por ti.