El concepto de conectivismo
El concepto de conectivismo de George Siemens establece que las tecnologías de Internet y las redes que se crean a partir de estas tecnologías ofrecen nuevas formas de aprendizaje. En este marco, la tecnología actúa como un catalizador para que las personas aprendan y compartan información. Por lo tanto, el aprendizaje no ocurre simplemente dentro de un individuo, sino dentro y a través de redes.
Una característica clave del conectivismo es que la mayor parte del proceso de aprendizaje puede ocurrir a través de redes de pares que ocurren en línea. En el aprendizaje conectivista, un maestro guiará a los estudiantes a la información y responderá las preguntas clave según sea necesario para ayudar a los estudiantes a aprender y compartir por su cuenta. También se anima a los estudiantes a buscar información en línea de manera individual y expresar lo que encuentran. A menudo, una comunidad está conectada alrededor de esta información compartida.
En el corazón del conectivismo está el individuo. El conocimiento personal se compone de una red, que se alimenta de organizaciones e instituciones, que a su vez se retroalimenta en la red, y luego continúa proporcionando aprendizaje a las personas. Este ciclo de desarrollo de conocimiento (personal a la red para la organización) permite a los estudiantes mantenerse actualizados en su campo a través de las conexiones que han formado.
Aquí, en Oxinity, aprovechamos el enfoque del conectivismo al tener un equipo de maestros disponibles para los estudiantes. Los profesores no están trabajando por su cuenta. Están conectados a una red y apoyados por maestros en la comunidad de Oxinity. De esta manera, Oxinity es verdaderamente único. Si desea obtener más información sobre Oxinity, contácteme hoy!