Siempre relacionamos a Irlanda con su deporte rey, el rugby. Estamos muy familiarizados con el torneo de la Copa de las Seis Naciones que tiene lugar cada año a finales de enero, en el cual, sin lugar a dudas, Irlanda es siempre uno de los favoritos. Sin embargo y a pesar de que se trata de uno de los dos deportes nacionales por excelencia, el fútbol gaélico es un gran desconocido para nosotros. Pues bien, este deporte junto con el hurling, es uno de los más importantes y con más seguidores en la isla esmeralda.
Se trata de una mezcla entre fútbol y rugby, donde el uso de las cuatro extremidades está permitido. El campo o "pitch" es similar al del rugby, salvo por la existencia de porterías de fútbol debajo de los palos, donde se coloca un portero.
Se juega en equipos de 15 jugadores con tan solo un bocado como protección y los placajes no están permitidos tal y como los conocemos en el rugby. El juego es muy rápido y se divide en dos tiempos de 30 minutos cada uno (salvo si son competiciones senior entre condados).
El balón es redondo, no ovalado, de similar aspecto al de uno de voleibol pero más pesado y al que hay que ejercerle cierta fuerza para que bote.
Mientras te mueves por el campo deberás botar la pelota cada 4 pasos o realizar un "solo" (patada al balón para devolverlo a tus manos) y si quieres pasarlo a un compañero, debes acompañar el pase con una ligera palmeada con la mano libre.
Afortunadamente, esta disciplina empieza a ser conocida en nuestro país. En estos momentos contamos con una veintena de equipos en liga y en Madrid, tenemos la suerte de contar con las categorías masculina y femenina de los Madrid Harps que entrenan los fines de semana en diferentes campos de rugby de la comunidad y que suelen reunirse después de cada sesión en el James Joyce pub de la calle Alcalá.
Lo mejor de formar parte de este deporte no solo es el hecho de pasar un buen rato quemando calorías, sino que, además, practicarás inglés. Sí, has leído bien, ya que la inmensa mayoría de los componentes de cada equipo es de origen irlandés y el idioma que se utiliza en el campo es el inglés; el entrenador da las instrucciones en inglés y se juega en inglés.
Además, como todo club deportivo, realiza actividades sociales de vez en cuando para dar a conocer la cultura irlandesa o para recaudar fondos para participar en torneos, alquilar campos o comprar equipación. Estos eventos se publican en la página de Facebook del club y se llevan a cabo en el pub mencionado anteriormente. El próximo 16 de marzo, después de entrenar, celebraremos San Patricio en compañía de ambos equipos.
¿No vas a formar parte del Madrid multilingüe?
Prueba una clase gratis, aprende inglés y conoce gente nueva realizando todo tipo de actividades.