¿Alguna vez has hecho un rompecabezas, o has visto a alguien hacerlo? Hay muchas formas de hacerlo. Puedes empezar por el marco, puedes agrupar por colores, o por elementos... Puedes hacerlos de muchas piezas, e incluso algunos 3D. Pero independientemente de cómo inicies, el objetivo final es construir una imagen u objeto armonioso.
Para mí, aprender un nuevo lenguaje es como construir un rompecabezas; todos los elementos de la comunicación que redactas deben ser coherentes, fluidos, hermosos. Pero al igual que en un juego, si quieres ganar y llegar a la meta, primero debes aprender las reglas.
Entonces si es un juego, ¿podemos aplicar reglas de ludificación para aprender un idioma? Muchos autores afirman que todas las actividades pueden ludificarse. En la actualidad en las organizaciones se han incorporado principios de gamificación en áreas tan diversas como ventas, producción, o recursos humanos; generándose de esta manera, ambientes de trabajo más atractivos que potencializan las fortalezas del talento humano involucrado
Tradicionalmente las técnicas de juegos se consideran propias de ambientes infantiles; sin embargo, hoy en día, se han utilizado para el análisis de problemas, diseño de productos, estrategias de ventas, procesos de reclutamiento; entre otras
En educación en la actualidad, la gamificación, se encuentra en el espectro del mundo. Lejos de ser una moda, es una realidad, una visualización con cierta perspectiva sobre el mecanismo básico motivacional que propone un contexto distinto y amable hacia la investigación, experimentación y desarrollo del alumno en el aula y fuera de ella.
Por ejemplo, Waze gamifica el proceso de llegar a un lugar a partir de dulces, niveles y avatares. Duolingo implementa la estrategia premiando y colocando retos a quien quiere aprender un idioma; y en las grandes ciudades del mundo, se abren Escape Rooms donde los jugadores aplican toda una serie de habilidades cognitivas para encontrar la solución, o puedes usar juegos mas enraizados en la filosofias como el Serious Lego Play. (si quieres puedes informarte mas en este link https://youtu.be/PC8sM6Dd1aI)
Pero sí quiero aplicarlo ¿qué debo considerar?
Hay tres Conceptos básicos a incorporar:
Las mecánicas del juego: mediante las que se consiguen la participación del alumno y compromiso a través de una serie de retos que han de superar. Recolección de objetos, puntos, niveles…
Dinámicas: aspectos del juego que hacen que el usuario perciba la experiencia de una forma determinada. Narrativa, compañerismo, competición, recompensa, reconocimiento… y
Componentes del juego: utileria, papelería, equipos, o calidad de gráficos y programación desarrollada en el caso de videojuegos, todos los recursos utilizados para el uso y desarrollo del mismo.
Parece muy complicado, no obstante promete muchos beneficios.
Algunas ventajas importantes:
1. Ayuda a Hablar antes de pensar. No se debe dar tiempo a que aparezca el miedo, ni a que la ansiedad pueda inmovilizar al estudiante a la hora de comunicarse oralmente. Por tanto, si quieren ganar, deben lanzarse a hablar.
2. Permite conectar con los iguales. Relacionarse con otros anima a practicarlo más. El sentido del ridículo es más fácil que desaparezca en las situaciones de juego.
3. Motivación. Jugar aprendiendo aumenta la motivación del estudiante. Herramientas como los videojuegos o algunas aplicaciones pueden ayudar a adentrarse en un idioma de manera amena y a mantener una constancia ya que el estudiante se relaja y se concentra en obtener la recompensa
4. La práctica es un buen antídoto. "Enfrentarse al miedo disminuye la ansiedad" , afirman los expertos. Cuanto más se juega, más se practica, por tanto, reduce la ansiedad. En las lenguas extranjeras, con práctica, la pérdida de ansiedad se transforma en confianza. Los juegos estimulan la práctica, enganchan.
5. Equivocarse es normal. Existen estudios que afirman que algunas personas, sobre todo las perfeccionistas, tienden a evitar la comunicación oral si creen que su nivel no es suficiente. El ambiente del juego puede disminuir la presión al equivocarse, pues se conceptualiza como un ambiente más neutral y seguro aún cuando simule la realidad. (Bueno, no en el caso de los Escape Rooms)
6. Estimula a consumir contenidos audiovisuales y leer: "Practicar la comprensión oral viendo películas o series, y leyendo libros o periódicos en el idioma que se está aprendiendo ayuda a cobrar confianza." Este es un consejo frecuentemente usado por los profesores de idiomas. Muchas plataformas de juegos requieren conocimiento de frases de películas o series actuales así como de artículos de moda y revistas o sucesos contemporáneos. Así que el estudiante que quiere ganar debe actualizarse en estos medios para participar.
«Jugar cada día un rato contribuye a sentirse cada día un poco más preparado»