El Futuro de la Educación
Por muchos años los seres humanos hemos experimentado grandes cambios en nuestras realidades. Hemos cambiado físicamente, evolucionado mental, molecular y espiritualmente. Hemos aprendido a adaptarnos a todos los cambios que vamos co-creando juntos como especie.
Hemos avanzado en tantos aspectos que si existiera una manera de viajar en el tiempo y encontrarnos con nuestros antepasados, su sorpresa fuera inimaginable. Pero a su vez, pienso que en ciertos aspectos no han habido adelantos importantes en nuestras vidas.
Desde finales del siglo XIX, cuando se creó un sistema de adiestramiento colectivo para enfrentar la nueva era de la Industrialización, preparando desde temprana edad a la población a operar nuevas maquinarias, obedecer y seguir una rigurosa rutina de horarios, las sociedades han tenido que regirse por directrices impuestas con intenciones y fines meramente políticos y económicos, esto fue algo bueno.
La población ahora tenía acceso a información y capacitación que les permitía mejorar la calidad de vida, realidad que se creaba a la par del aprendizaje. Con el tiempo y el avance de las tecnologías empezaron a surgir nuevas áreas de estudio convirtiéndose en materias profesionales cada vez más complejas y de mayor exigencia técnica. Surgen nuevas profesiones y necesidades demandando cada vez más conocimientos, tiempo y dedicación envolviendo a la sociedad en una falsa ilusión de prosperidad y evolución. No digo que está mal prepararse y mantenerse actualizado con las nuevas tendencias. Esto es importante. Lo que pienso es que debemos también prestarle atención a como nuestro entorno esta cambiando.
En los próximos años vamos a experimentar un salto importante en como realizamos nuestras rutinas diarias. Gracias a las nuevas tecnologías, los modelos educativos, modelos laborales, modelos de comercio, modelos de negocio, como nos comunicamos y hasta las estructuras sociales cambiarán. Debemos aprender a adaptarnos.
La educación es la base fundamental de todo progreso. El éxito de todos depende no solo de la información si no de como la administramos. Los modelos tradicionales de formaciformación jaqueada por nuevas técnicas y tecnologías que ya no son compatibles con el aprendizaje adquirido desde hace casi 200 años. Las nuevas profesiones ahora están menos enfocadas en lo técnico y más en el desarrollo de habilidades esenciales como la Adaptabilidad, la Comunicación efectiva, Gestión del Tiempo, Gestión de Estrés, y Gestion de Conflictos. En estas habilidades es donde nace la Educacion del Futuro.
Estas Preparad@?