Ya hemos visto las bases de los conditionals en mi anterior post. Es esencial entender bien las reglas generales, pues es en base a ellas que podremos entender mejor el resto. Si todavía no has visto mi previa entrada sobre este tema, es mejor que la revises antes de seguir. Aprende condicional 0 ejercicios con explicación aquí.
Para refrescar un poco la memoria, tiene que quedar claro que los conditionals…
→ es mejor aprenderlos por su significado y no su estructura
→ están formados por condiciones y sus resultados
→ responden la pregunta “¿Qué pasaría si…?”
Ya vimos que el condicional 0 es aquella situación que siempre se cumple; se trata de hechos reales que siempre son verdad. Siempre se cumplen, por ejemplo “Si mezclamos rojo y azul, tenemos lila” (If we mix red and blue, we get purple). Ahora bien, entramos en el siguiente paso: el condicional 1. Si yo digo:
1. Si decides ir a la fiesta, yo también iré.
2. No veremos la película si llegamos tarde a casa.
3. Si no hay pizza en el restaurante, comeré pasta.
4. Si no terminas los deberes, no saldrás con tus amigos.
5. No podré irme de vacaciones si no encuentro un buen trabajo.
→ ¿Qué parte de las oraciones tiene la condición y cuál el resultado?
→ La condición ¿ocurre en el presente, pasado o futuro?
→ El resultado ¿ocurre en el presente, pasado o futuro?
→ Las condiciones ¿siempre se cumplen?
El condicional 1 sirve para explicar posibles situaciones en el futuro (o futuro inmediato) siempre que se cumplan unas condiciones concretas. Respondería a la pregunta “Qué pasará si…?” La condición está siempre en el tiempo presente y el resultado en futuro usando will. Puedes recordar qué son y qué significan los condicionales en este post.
Ejercicio 1
De las frases que hemos visto en el apartado anterior, ¿podrías asociarlas a su versión en inglés? (solución al final).
A. Unless I find a good job, I will not go on vacation.
B. If there is no pizza at the restaurant, I will order pasta.
C. I will go to the party if you decide to go.
D. If we get home late, we won’t see the movie.
E. If you don’t finish your homework, you won’t go out with your friends.
Lo importante es entender que hay una condición, siempre precedida por if, y un resultado (en el caso de que se cumpla). Como te habrás fijado, ambas cláusulas (condición y resultado) se pueden intercambiar. Asimismo, no sólo usamos la palabra if para marcar condición, sino que también podemos usar unless. Para recordar la estructura de los condicionales consulta este post.
Ejercicio 2
Vamos por partes y paso a paso, como siempre. Ya hemos entendido tanto el significado general como la estructura. Ahora un nuevo ejercicio con el siguiente nivel de dificultad: juntar las condiciones con sus resultados (solución al final).
1. You will trip and fall over
2. If you train hard, 3. She will miss the meeting 4. Tell your mother I said hi 5. If I finish on time, |
A. if you see her.
B. unless the bus arrives soon. C. if you don’t tie your shoelaces. D. I’ll call you. E. you might win the championship. |
Ejercicio 3
Uno de los grandes problemas de los conditionals son los tiempos verbales. Muchos de mis alumnos fallan por este motivo. Pero ¿sabéis el secreto? Hay que practicar. Me da lo mismo si sabéis que es present perfect o past continuous; el tema es saber usar bien los tiempos verbales. Es mucho mejor que “os suenen” de forma natural más que otra cosa. Como hemos visto, el first conditional se usa para explicar posibles acontecimientos en el futuro. Para ello el will será nuestro gran aliado. En este caso ¿sabrías conjugar el tiempo verbal adecuado? (respuestas al final)
1. I ______ (give) you a key in case I'm not at home.
2. If you practice frequently, you ______ (learn) quickly.
3. If you ______ (be) hungry, help yourself to whatever you want.
4. She ______ (take) a taxi if it rains.
5. Your teacher ______ (help) if you don’t understand something.
6. We’ll feel sick if we ______ (eat) all this cake.
7. If you ______ (go) to the supermarket, I’ll cook dinner.
8. If we go on holiday this summer, we ______ (go) to Spain.
Ejercicio 4
Como siempre, el último ejercicio es libre. Te propongo una serie de cláusulas (condiciones o resultados) para que puedas completar:
My best friend will be sad…
If we don’t protect the whales…
If you go to the pet store…
We will visit the Statue of Liberty…
If that candidate becomes president…
I will be very surprised if…
If we don’t start now…
El condicional 1 es relativamente sencillo. Como hemos visto se usa para explicar posibles resultados futuros en función de unas condiciones. No soy partidaria de fijar unas normas sobre cómo aplicar su uso, pero puede ser de ayuda. Veamos algunos ejemplos:
Para explicar planes:
If I go to Paris next month for work, I'll visit the Eiffel Tower.
I will visit the park this afternoon unless it’s cloudy.
If the price drops, I will buy a ticket.
Para hacer promesas:
If I have time, I will help you.
We won’t go to the movies unless you get home in time.
If Charlie calls, I will give him your message.
Para expresar alertas:
If you touch that wire, you will get an electric shock.
The dog will bite you if you pull its tail.
Your boss will be angry if you don't finish the job.
Para expresar amenazas:
I will punish you unless you stop that fuss.
If you grab me again, I will scream.
I will leave if you don’t stop yelling at me.
Para persuadir:
If you take me to the mall, I'll buy you an ice cream.
You won’t feel better unless you take this medicine.
If you cook dinner, I will clean the dishes.
Ya vimos explicado en el post anterior, el uso de unless en lugar de if. Vale la pena ahora seguir ampliando otras posibilidades que tienen estas estructuras.
Aplicados con modal verbs:
Generalmente veremos el verbo will, pero también podemos encontrarnos el condicional 1 con los siguientes modal verbs: may, might y could. Se usan cuando queremos expresar un posible resultado en el futuro, pero no estamos del todo seguros de que será así; más bien queremos expresar que posiblemente será así.
If you are nice to me, I may buy you a gift when I'm in Peru.
If they train a little harder, they might win the match.
If he doesn't do his work, he could get fired.
Forma afirmativa, negativa, interrogativa:
Por ahora todos los ejemplos que hemos visto han sido en forma afirmativa (positive form). Pero todos los tiempos verbales tienen tres formas (afirmativa, negativa e interrogativa) con lo cual también podemos construir nuestros conditionals en estas formas.
I will be annoyed if they don't arrive on time.
You won’t get a better job if you can’t speak English.
If she doesn't go to university, her parents won't be happy.
What will Mark do if they fire him?
Will you stay at home if it rains tomorrow?
If you are invited to a party this weekend, will you go?
Ejercicio o → 1E, 2B, 3C, 4D, 5A
Ejercicio 1 → 1C, 2B, 3D, 4A
Ejercicio 2 → 1A, 2E, 3B, 4C, 5D
Ejercicio 3 → eat, finishes goes, want buy, Meet get, don't put get
< Antes: Condicional 0 | > Después: Condicional 2 |