A partir del second conditional es posible que la cosa empiece a complicarse. Suelen haber dos problemas habituales llegados a este punto: no nos han enseñado bien las bases y/o no hemos practicado suficiente los tiempos verbales. Lo que ocurre en las academias y con los libros es que se estudian todos los conditionals de golpe. ¿No sería mejor aprenderlos en paralelo a los tiempos verbales? Parece que no.
Pero una buena clave me la dio Xenia, una de mis alumnas cuando daba clase de inglés en una academia; una teen que empezó el curso con “yo nunca entenderé nada”. Pero cuando terminamos de estudiar los conditionals dijo: donde hay un past hay un would. Me pareció súper acertado, una buena guía. Sea como fuere, si al leer este post no te sientes segur@, mejor repasa las entradas anteriores: ➜ Aprende condicional 0 donde se explican con detalle las bases y el sentido de los conditionals, y ➜ Aprende condicional 1.
Para refrescar un poco la memoria, es importante recordar para qué usamos estas formas:
¿Qué pasa si…? Condicional 0 → un resultado de algo real y factible
¿Qué pasará si…? Condicional 1 → un resultado que ocurrirá algo en un tiempo futuro
Y hoy voy a hablar de:
¿Qué pasaría si…? Condicional 2 → es un resultado imaginario, algo que podría ocurrir, posible pero algo difícil
Aprender el condicional 2
Ya hemos aprendido que el condicional 0 se usa para expresar eventos que siempre son reales “Si mezclamos rojo y azul, tenemos lila” (If we mix red and blue, we get purple). El condicional 1 sirve para explicar posibles situaciones en el futuro o futuro inmediato “Si decides ir a la fiesta, yo también iré” (I will go to the party if you decide to go). Veamos ahora esta nueva estructura:
1. Si tuviera suficiente dinero, compraría un yate.
2. No viviríamos en una casa a excepto si nos fuéramos a vivir al campo
3. Si conociera al Rey de España, no le saludaría.
4. Sandra podría viajar por todo el mundo si fuera rica.
5. No iría a la oficina a no ser que tuviera que ir.
▶ ¿Qué parte de las oraciones tiene la condición y cuál el resultado?
▶ La condición ¿ocurre en el presente, pasado o futuro?
▶ El resultado ¿ocurre en el presente, pasado o futuro?
▶ Las condiciones ¿siempre se cumplen?
El condicional 2 sirve para expresar situaciones hipotéticas, posibles, pero poco probables (con una probabilidad de entre 0 y 5%). Dado que es poco probable, debemos ➜ estudiar y usar el past simple para la condición (dado que el pasado no se puede cambiar, no se puede cumplir). Como decía mi alumna Xènia, el resultado se construye usando would + infinitivo. Si no lo recuerdas, aquí te explico ➜ qué son y qué significan los condicionales en este post.
Ejercicio 1
De las frases que hemos visto en el apartado anterior, ¿podrías asociarlas a su versión en inglés? (solución al final).
A. If I met the King of Spain, I wouldn’t say hello.
B. If she were rich, Sandra would travel all over the world.
C. He wouldn’t go to the office unless he had to.
D. We wouldn’t live in a house unless we moved to the countryside.
E. If I had enough money, I would buy a yacht.
Lo importante es entender que hay una condición, precedida por if o unless, y un resultado. Como ya deberías saber, ambas cláusulas (condición y resultado) se pueden intercambiar. ➜ Para recordar la estructura de los condicionales y su flexibilidad, consulta este post.
Ejercicio 2
Sigamos. A estas alturas ya deberíamos dominar bien tanto la estructura y sus partes como su significado general. El siguiente ejercicio no debería suponer demasiada dificultad, pero nos ayudará a consolidar lo que ya sabemos. Cuidado que aquí he introducido las formas negativa e interrogativa; para refrescar la memoria, consulta ➜ aprender condicional 1. (solución al final).
1. If I had his number,
2. I wouldn't take the risk 3. If Carlos lived in London, 4. We wouldn’t have a cat 5. If you could have one superpower, |
A. unless we had a garden.
B. if I were you. C. which would it be? D. he would have English friends. E. I would call him. |
Uno de los grandes problemas de los conditionals son los tiempos verbales y son la causa de que muchos de mis alumnos fallen. Pero ¿sabéis el secreto? Hay que practicar. Y no se trata de memorizar el present perfect o past continuous; el tema es saber usar bien los tiempos verbales. Es mucho mejor que “os suenen” de forma natural más que otra cosa. Como hemos visto, el condicional 2 se usa para plantear casos hipotéticos (¡o soñar!) con situaciones irreales e irreproducibles. Para ello, no olvides que hay que ➜ usar el past simple para la condición (no realizable) junto a would + verbo. En este caso ¿sabrías conjugar el tiempo verbal adecuado? (respuestas al final)
Ejercicio 4
Como siempre, el último ejercicio es libre. Te propongo una serie de cláusulas (condiciones o resultados) para que puedas completar:
Condicional 2: cómo y cuándo usarlo
El condicional 2 ya supone un reto más alto que los anteriores. Por eso es muy importante dominar bien la base de los condicionales, su estructura y en qué contextos se usan. El second contidional se usa para expresar situaciones que nos gustaría que ocurrieran, pero que son poco probables. Digamos que se usan para soñar despiertos.
Como siempre, no soy partidaria de fijar unas normas sobre cómo aplicar su uso, pero puede ser de ayuda. Veamos algunos ejemplos:
Para sugerencias y opiniones:
Peticiones con notable educación:
Imaginar una vida distinta:
Preguntas hipotéticas:
Aconsejar:
Dar explicaciones:
Condicionales: peculiaridades
Como vimos en los posts anteriores, todos los condicionales pueden combinarse con modal verbs o pueden formularse en sus versiones positiva, negativa e interrogativa. Veamos algunos ejemplos.
Aplicados con modal verbs:
Forma afirmativa, negativa, interrogativa:
Casuística verbo to be:
Puede que hayáis notado que en el second conditional, cuando usamos el verbo be en el pasado, lo conjugamos con were en lugar de was. Esto se debe a que usamos la forma subjuntiva del verbo. A menudo, en un tono informal, seguimos viendo if I was, pero no es del todo correcto.
Ejercicio 1 → 1E, 2D, 3A, 4B, 5C
Ejercicio 2 → 1E, 2B, 3D, 4A, 5C
Ejercicio 3 → wouldn't pass - studied / didn't have - would go / had - would go / would you go - were / would go - stopped / drove - would be / wouldn't be - didn't go
⇠ Aprender el condicional 1 | | | Aprender Condicional 3 ⇢ |
¿Te ha gustado mi post?
¡Te regalo una clase gratuita! |