Buenas noticias para la educación 2.0.
Las empresas que apuestan por incorporar tecnología en sus plataformas, y entre las que se encuentra Oxinity, serán un valor seguro, no sólo a nivel educativo sino como apuesta de inversión ganadora. Así nos lo revela este artículo que os dejamos a continuación y que incide en los negocios sostenibles a nivel global a los que vale la pena no perder de vista.
Y es que usar tecnología en educación es mucho más que pasar a dar las clases por la app de moda y seguir haciendo lo mismo de siempre.
Usar tecnología implica identificar las necesidades específicas de cada alumno captadas en cada input y devolverle a este alumno y a su profesor información exacta sobre qué necesita para seguir progresando. En este momento desde Oxinity lideramos la transformación digital entendida como uso de tecnología para detectar y acelerar el progreso de cada alumno, proporcionándoles a él y a los docentes información exacta de qué necesita aprender, practicar o activar. Ese cambio de paradigma incide directamente sobre la evolución de cada alumno y se traduce en una aceleración significativa de su progreso. Se acabó el repetir contenido. Se acabó empezar cada año con el verbo "to be" en present simple, present continuous, past simple, past continuous, etc. Bienvenido sea el sistema de big data que almacena y "se acuerda" de qué sabe y qué no sabe cada alumno y sólo se centra en lo que aún tiene por aprender.
Es precisamente gracias a la tecnología de big data que podemos almacenar la adquicisión de miles y miles de alumnos en cada momento y por cada contenido presentado en clase e identificar los parámetros individuales para que el sistema nos devuelva en forma de actividades sólo aquello que cada uno necesita. ¡Magia basada en tecnología! La magia de aprender más rápido es la que experimenta el usuario final y la magia de saber exactamente qué necesita cada uno de sus alumnos y tenerlo en un click es la que experimenta el profesor en case con el sistema Oxinity.
Como consecuencia, conseguimos una aceleración medible que nos señala que un alumno aprende hasta 5 veces más rápido que si no contáramos con esta tecnología.
La educación 2.0. es una realidad al alcance de la mano de todos. Es democrática, es asequible, y lo mejor de todo, proporciona una experiencia única en clase con total protagonismo del alumno y su activación constante por el profesor.
Os dejamos con el artículo.