El hundimiento del Titanic y la curiosidad morbosa
Hundimiento del Titanic
Challenge to Titanic sinking theory
La noche del 14 de abril de 1912, a las 11:40 pm, la nave impactó contra un iceberg y durante la madrugada del 15 de abril, el "insumergible" realizó su última travesía hasta el fondo del océano Atlántico, llevándose consigo a 1500 personas.
¿Por qué después de más de un siglo nos sigue atrayendo su historia fatal? ¿por qué no podemos dejar de ver vídeos o fotos del pecio hundido? Por algo tan humano e instintivo como la llamada "curiosidad morbosa". O lo que en el mundo digital se conoce como "clickbait" o cibercebo, que consiste básicamente en captar la atención de los usuarios a través de titulares sensacionalistas y lograr que entren a una página concreta.
Es humano "mirar", querer saber, querer comprender. Hay miles de ejemplos, la muerte de Lady Di provocó que decenas de revistas intentaran hacerse con aquellas fotos del desastre porque sabían que las ventas serían muy altas.
("La curiosidad morbosa" - Artículo completo)