Una Plataforma ATAWAD para el Aprendizaje de Idiomas Mediante Tecnologías Interactivas Avanzadas de Comunicación Multimedia
Picture

Hito 1 - Del 01/10/2016 al 31/12/2016

Primera versión de los requisitos, análisis y arquitectura de LERNIM. Tras los tres primeros meses de ejecución de las labores encomendadas al Paquete de Trabajo 2, se generará una primera versión de los entregables E2.1, E2.1 y E2.3 que corresponden respectivamente con la documentación de requisitos, análisis y arquitectura. Siguiendo la metodología ágil introducida en el Paquete de Trabajo 2, estos documentos serán revisados cada 3 meses (cada Release del proyecto).

Picture

Hito 2 - Del 01/01/2017 al 30/10/2017

Primera versión del servidor de comunicación multimedia. Este hito se corresponde con la primera serie de entregables generados por el Paquete de Trabajo 3. En este hito, el citado servidor debe ser completamente funcional y proporcionar una versión inicial (que podrá ser optimizada posteriormente) de todas las capacidades de comunicación multimedia requeridas por el proyecto y especificadas en el documento de requisitos. En particular, el servidor deberá proporcionar capacidad de comunicación de grupos de alta calidad basada en modelos de enrutamiento de vídeo (SFU) tal y como se ha introducido en el Paquete de Trabajo 3. El servidor también deberá proporcionar capacidad de comunicación mediante los estándares WebRTC y audio estéreo de alta calidad basado en codecs de gran ancho de banda. Asimismo deberá disponer de capacidad de repositorio de media para la grabación y recuperación de información y meta-información multimedia. Por último, se heredarán algunas características pre-existentes de Kurento Media Server (el software que se utiliza como punto de partida para este Hito), como la posibilidad de integrar contenidos mediante técnicas de realidad aumentada. Siguiendo la metodología ágil introducida en el Paquete de Trabajo 2, los artefactos software correspondientes al servidor de comunicación multimedia serán revisados cada 3 meses (cada reléase del proyecto).

Picture

Hito 3 - Del 01/11/2017 al 28/02/2018

Primera versión del sistema de integración continua. Este hito corresponde a la primera serie de entregables generados por el Paquete de Trabajo 6. Así, en este hito LERNIM deberá disponer de una plataforma de pruebas sobre la que se habrá desplegado un sistema de Integración Continua (CI – Continuous Integration) basado en la herramienta Jenkins, sobre la que se ejecutarán programas automáticos para la construcción de los diferentes artefactos software generados por el proyecto y para su validación a través de pruebas unitarias y de pruebas de integración. Siguiendo la metodología ágil introducida en el Paquete de Trabajo 2, los artefactos software correspondientes al sistema de integración serán revisados cada 3 meses (cada reléase del proyecto) de modo que se puedan in introduciendo en el mismo el resto de módulos de LERNIM.

Picture

Hito 4 - Del 01/03/2018 al 30/06/2018

Primera versión de las aplicaciones de comunicación cliente. Este hito corresponde con la primera serie de entregables generados por el Paquete de Trabajo 4, que incluyen clientes de comunicación para LERNIM en las plataformas objetivo: WWW, Android y iOS. En este hito, deberá ser posible establecer video-comunicación entre usuarios (tanto síncrona como asíncrona) desde cualquiera de las plataformas antes mencionadas. Las aplicaciones cliente contarán con las funcionalidades específicas definidas en el documento de requisitos. Siguiendo la metodología ágil introducida en el Paquete de Trabajo 2, los artefactos software correspondientes a las aplicaciones cliente serán revisados cada 3 meses (cada reléase del proyecto).

Picture

Hito 5 - Del 1/07/2018 al 31/12/2018

Primera versión de la plataforma de tele-enseñanza avanzada. Este hito corresponde con la primera serie de entregables generados por los Paquetes de Trabajo 5. En este hito, tendremos la primera versión de LERNIM completamente operativa que incluirá los módulos de comunicación así como los módulos de control de negocio (i.e. facturación gestión de usuarios, etc.) y los módulos de control de aprendizaje (i.e. sistemas de captura de indicadores y análisis Big Data). Así, la plataforma estará lista para ser validada en condiciones de mercado. Para ello, se entregarán también los artefactos software que permitan su despliegue y mantenimiento en infraestructuras cloud públicas (e.g. Amazon EC2) y su auto-escalado automático para adaptarse a la carga real ofrecida por los usuarios. Siguiendo la metodología ágil introducida en el Paquete de Trabajo 2, los artefactos software correspondientes a la plataforma de tele-enseñanza avanzada revisados cada 3 meses (cada reléase del proyecto).

Picture

Hito 6 - Del 01/01/2019 al 30/06/2019

Primera versión de los documentos de demostración de LERNIM con usuarios reales. Al alcanzar este hito, LERNIM debe haber sido evaluada en condiciones reales de mercado, lo que significa que alumnos y profesores reales han debido utilizarla para la tele-enseñanza de idiomas y que métricas de satisfacción y prestaciones han debido ser recolectadas y plasmadas en un conjunto de documentos de validación. En estos documentos se mostrará la información recolectada del uso del sistema en un entorno de producción real con alumnos y profesores ejecutando los flujos de trabajo asociados al aprendizaje de idiomas. Estos documentos contendrán una descripción precisa de las fortalezas y debilidades de LERNIM así como un conjunto de recomendaciones de mejora que permitan adaptar y optimizar la plataforma para su explotación. Adicionalmente, en este hito se generarán también las tecnologías que permitirán realizar los experimentos de aprendizaje con dispositivos inmersivos y wearables.

Picture

Hito 7 - Del 1/07/2019 al 31/12/2019

Fin del proyecto. Se generarán los planes de negocio escalables que incorporen todo lo aprendido en las pruebas de validación en condiciones de mercado. Se entregarán también las versiones finales de todos los artefactos software así como la documentación asociada.

PLAN DE TRABAJO

7 PT

  • PT1: Gestión del proyecto
  • PT3, PT4, y PT5: Realización de labores de investigación y desarrollo industrial
  • PT6 Modelo de integración continua que debe garantizar que el software generado está libre de errores
  • PT7 Validación de la plataforma con usuarios reales y en condiciones de mercado

PTs

Picture

PT1: Dirección y gestión del proyecto

Inicio: 01-10-2016
Fin: 31-12-2019
Duración (aprox.): 39 meses
Entidad Coordinadora: Oxbridge
Participantes: URJC, Naevatec

Objetivo del paquete de trabajo El objetivo de este paquete de trabajo es realizar la coordinación del proyecto, lo que incluye:

  • Realizar las labores relativas a la dirección y gestión económico-administrativa del proyecto.
  • Realizar las labores relativas a la coordinación técnica del proyecto.
  • Realizar las labores relativas a la difusión y comunicación de los resultados del proyecto.

PT2: Análisis de requisitos y diseño arquitectural del proyecto

Inicio: 01-10-2016
Fin: 31-12-2019
Duración (aprox.): 39 meses
Entidad Coordinadora: Oxbridge
Participantes: Naevatec, URJC

Objetivo del paquete de trabajo El objetivo de este paquete de trabajo es realizar el análisis de software requerido por la tareas de desarrollo e implementación del proyecto. Este análisis incluye:

  • Captura de requisitos de usuario por parte de los socios industriales.
  • Análisis de componentes susceptibles de satisfacer los citados requisitos.
  • Diseño de la arquitectura global del proyecto que integre los componentes de manera coherente y ordenada de modo que se garantice su estabilidad y mantenibilidad.

PT3: Concepción y creación de la plataforma de comunicación multimedia

Inicio: 01/01/2017
Fin: 31/12/2019
Duración (aprox.): 36 meses
Entidad Coordinadora: URJC
Participantes:

Objetivo del paquete de trabajo El objetivo de este paquete de trabajo es la creación de la plataforma de comunicación multimedia que proporcionará las capacidades de transporte, procesamiento y almacenamiento de información y meta información audiovisual. Este objetivo se compone de un conjunto de sub-objetivos:

  • Identificación de las tecnologías de base que se utilizarán para la creación de los sistemas de comunicación multimedia.
  • Adaptación de las citadas tecnologías a las necesidades del proyecto.
  • Implementación de los módulos de transporte de media para comunicación síncrona.
  • Implementación de los módulos de transporte de media para comunicación asíncrona.
  • Implementación de los módulos de comunicación social basados en sistemas MCU y SFU siguiendo diferentes modelos de sala.
  • Implementación de las interfaces de programación para el control de las capacidades de media desde las aplicaciones.
  • Implementación de las extensiones apropiadas para soporte de mecanismos de multimedia inmersivo.

PT4: Concepción y creación de las capacidades de comunicación cliente.

Inicio: 01/01/2017
Fin: 31/12/2019
Duración (aprox.): 36 meses
Entidad Coordinadora: Naevatec
Participantes: URJC

Objetivo del paquete de trabajo Este paquete de trabajo es el responsable de crear las capacidades de comunicación multimedia en el cliente. Es decir, su objetivo principal es el de crear un conjunto de habilitadores tecnológicos y de aplicaciones cliente que permitan generar y consumir la información multimedia que manipula la plataforma creada en el Paquete de Trabajo 3. Estos habilitadores y aplicaciones serán después integrados, como parte del Paquete de Trabajo 5, para la creación de las aplicaciones de tele-enseñanza de idiomas. La consecución de este objetivo requiere de los sub-objetivos siguientes:

  • Creación de los habilitadores y aplicaciones de comunicación grupal WebRTC en plataformas WWW
  • Creación de los habilitadores y aplicaciones de mensajería multimedia en plataformas WWW.
  • Creación de los habilitadores y aplicaciones de comunicación grupal WebRTC en plataformas Smartphone. En principio, se plantea soportar Android y iOS.
  • Creación de los habilitadores y aplicaciones de mensajería multimedia en plataformas Smartphone. En principio, se plantea soportar Android y iOS.
  • Investigación de la viabilidad de usar dispositivos inmersivos y wearables el los procesos de aprendizaje.

PT5: Concepción y creación de la plataforma avanzada de tele enseñanza.

Inicio: 01/01/2017
Fin: 31/12/2019
Duración (aprox.): 36 meses
Entidad Coordinadora: Oxbridge
Participantes: Naevatec, URJC

Objetivo del paquete de trabajo El objetivo de este Paquete de Trabajo es concebir y crear la plataforma de tele-enseñanza que, haciendo uso de las capacidades y aplicaciones desarrolladas en los Paquetes de Trabajo 3 y 4, permita la prestación de servicios de enseñanza de idiomas de acuerdo a lo establecido en esta memoria, así como su explotación mediante modelos de negocio basados en pago por uso o en subscripción. La ejecución de este objetivo comporta un conjunto de sub-objetivos:

  • Definición e implementación de los flujos de tele-enseñanza de la plataforma para la gestión de alumnos, profesores, supervisores, clases, ejercicios y resultados.
  • Definición e implementación de los mecanismos de facturación y pago de la plataforma.
  • Definición e implementación de las interfaces gráficas de gestión.
  • Integración de las aplicaciones de comunicación cliente en los flujos de tele-enseñanza.
  • Cloudificación de la plataforma permitiendo su correcto funcionamiento en un entorno IaaS.

PT6: Integración continua.

Inicio: 01/01/2017
Fin: 31/08/2019
Duración (aprox.): 26 meses
Entidad Coordinadora: URJC
Participantes: Oxbridge, Naevatec

Objetivo del paquete de trabajo La realización de test y pruebas es un componente esencial del proceso de desarrollo de software. Por este motivo, este paquete de trabajo tiene por objetivo diseñar e implantar un sistema de integración continua y validación que permita garantizar que el software entregado está libre de errores, al menos en los casos más habituales en los que debe ser usado. También debe garantizar que evoluciones de la realizadas en el software no incorporan regresiones o errores nuevos. Para lograrlo, se llevarán a cabo los siguientes sub objetivos:

  • Implantación de un sistema de integración continua a través del cual se determine cuando un desarrollo está listo para ser implantado en la plataforma.
  • Creación de un plan de validación a través de test unitarios que serán desplegados en el sistema de integración continua.
  • Creación de un sistema de validación de requisitos no funcionales concentrado en los aspectos relativos a QoS (Quality of Service – Calidad de Servicio) que será desplegado en el sistema de integración continua.
  • Creación de test de integración para los módulos web del sistema basados en Selinium (para la validación funcional) y en Selenium Grid (para la validación de la escalabilidad)
  • Creación de un banco de pruebas en el que el sistema de integración continua pueda ser desplegado.

PT7: Demostración y planificación de la explotación.

Inicio: 01/01/2019
Fin: 31/12/2019
Duración (aprox.): 12 meses
Entidad Coordinadora: Oxbridge
Participantes: Naevatec, URJC

Objetivo del paquete de trabajo El objetivo de este paquete de trabajo es demostrar que las tecnologías generadas en el proyecto son válidas y responden a los requisitos específicos para la enseñanza de idiomas a través de Internet. También es objetivo de este paquete de trabajo el diseñar un plan de explotación que permita el establecimiento de modelos de negocio escalables e internacionablizables para el sistema.

ENTREGABLES
Picture

31/12/2016

  • E2.1: Especificación de requisitos de usuario
    Descripción: Documento donde se establecen de forma sistemática, organizada y trazable los requisitos de usuario capturados por las empresas a partir de su conocimiento del mercado y de la interacción con sus clientes.
  • E2.2: Documentación de análisis
    Descripción: Documento que desarrolla cada uno de los requisitos de usuario como un conjunto de requisitos técnicos agrupados por componentes y con el nivel necesario de detalle para que pueda ser utilizado como una guía de referencia en la fase de implementación.
  • E2.3: Documentación de arquitectura
    Descripción: Documento que establecerá las módulos que componen el sistema, sus funciones, sus interfaces, sus interacciones.
Picture

31/03/2017

  • E1.1: Documentación justificativa anualidad 2016
    Descripción: Informe de seguimiento, justificación técnica y económica y desviaciones de la anualidad justificada.
Picture

31/10/17

  • E3.1: Artefactos software de Kurento Media Server
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen las extensiones y adaptaciones realizadas a Kurento Media Server.
  • E3.2: Artefactos software de extensiones de comunicación síncrona
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen las extensiones y adaptaciones realizadas a Kurento Media Server para soportar comunicaciones síncronas de alta calidad.
  • E3.3: Artefactos software de extensiones de comunicación asíncrona
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen las extensiones y adaptaciones realizadas a Kurento Media Server para soportar comunicaciones asíncronas de alta calidad.
  • E3.4: Artefactos software de mecanismos multimedia de comunicación social
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen las extensiones realizadas a Kurento Media Server para comunicación social así como los mecanismos de control de los mismos que permiten exponerlos a través de interfaces de programación.
Picture

31/02/2018

  • E6.1: Sistema de integración continua y de las automatizaciones
    Descripción: Artefactos software que contienen el sistema de integración continua basado en Jenkins así como los jobs (trabajos automáticos) con las pruebas unitarias, de integración y de calidad.
  • E6.2: Banco de pruebas
    Descripción: Sistema computacional que contendrá el banco de pruebas basado en tecnologías cloud.
Picture

31/03/2018

  • E1.2: Documentación justificativa anualidad 2017
    Descripción: Informe de seguimiento, justificación técnica y económica y desviaciones de la anualidad justificada.
Picture

31/06/18

  • E4.1: Aplicación de comunicación WWW
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen la aplicación cliente web y permiten su ejecución.
  • E4.2: Aplicación de comunicación Android
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen la aplicación cliente Android y permiten su ejecución.
Picture

31/12/18

  • E5.1: Aplicación de tele-enseñanza avanzada
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen la aplicación de tele-enseñanza avanzada.
  • E5.2: Módulos de control de aprendizaje
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen los módulos de control de aprendizaje.
  • E5.3: Módulos de control de negocio
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen los módulos de control de negocio.
  • E5.4: Módulos de control de comunicación
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen los módulos de control de comunicación.
  • E5.5: Artefactos software de cloudificación
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen todo lo necesario para el despliegue de LERNIM en una plataforma cloud y su funcionamiento con auto-escalado.
  • E7.1: Testbed con cotenidos
    Descripción: Contenidos para el testbed así como la descripción de los itinerarios formativos.
Picture

31/03/2019

  • E1.3: Documentación justificativa anualidad 2018
    Descripción: Informe de seguimiento, justificación técnica y económica y desviaciones de la anualidad justificada.
Picture

31/06/19

  • E3.5: Extensiones para comunicación inmersiva
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen todo lo para el intercambio de flujos multimedia con los dispositivos inmersivos y de realidad aumentada elegidos en el proyecto.
  • E4.3: Resultado experimentos dispositivos especiales
    Descripción: Este entregable consiste en un conjunto de artefactos software (código fuente, documentación, ficheros compilados, instaladores) que contienen la aplicación cliente Oculus y de Google Glasses, o equivalentes, así como un informe que muestra los resultados de experimentar su introducción en las labores de tele-enseñanza de idiomas.
  • E7.1: Informe de resultados del demostrador
    Descripción: Métricas y conclusiones obtenidas tras la validación de mercado.
Picture

31/12/2019

  • E7.2: Planes de negocio
    Descripción: Uno o varios planes de negocio escalables para LERNIM que incorporen la información de mercado que se haya obtenido durante el proyecto y que estén diseñados para internacionalización.
Picture

31/03/2020

  • E1.4: Documentación justificativa anualidad 2019
    Descripción: Informe de seguimiento, justificación técnica y económica y desviaciones de la anualidad justificada.

LERNIM

Mirando al futuro